Cuando se cumplen 120 años del nacimiento de la que fuera vecina de Chamberí
El Teatro Español homenajea a Luisa Carnés con dos obras y coloquios
Chamberí 30 días, 14 de febrero de 2025
El Salón de los Balcones del Teatro Español rinde estos meses homenaje a las figuras literarias de Antonio Buero Vallejo y Luisa Carnés, con obras y sendos ciclos de coloquios y conferencias. Los fastos coinciden con la vuelta a las tablas de Historia de una escalera, la pieza cumbre del dramaturgo, y aprovechando el 120º aniversario del nacimiento de la autora de Natacha. Carnés fue durante años vecina de Chamberí, distrito que desde 2017 la recuerda con una placa en Fernández de la Hoz, 35, donde vivió junto a su primer marido, Ramón Puyol.
Así, durante febrero y marzo la Sala Pequeña-Margarita Xirgu del Teatro Español acogerá Natacha, la novela de Carnés, adaptada y versionada por la directora Laila Ripoll. Este estreno se completa con varios coloquios en torno a la figura de la autora.
El 19 de febrero, Laila Ripoll y Juan Ramón Puyol, uno de los nietos de la autora, conversarán sobre La recuperación de la figura de Luisa Carnés y su protagonismo en la actualidad. Al día siguiente, el 20, llegará El entorno social en la obra de Luisa Carnés. Moderado por Alejandra Martínez de Miguel, poeta, psicóloga y actriz, contará con Tània Balló, impulsora del proyecto transmedia Las Sinsombrero, y Ángela Martínez, doctora y especialista en Carnés.
Además, del 27 de febrero al 9 de marzo subirá a las tablas por primera vez el texto Cumpleaños, escrito por Carnés durante su exilio en México. Se trata de un monólogo que aborda temas como la madurez en la mujer o el exilio político, y que hasta ahora no había sido representado en España. La obra, dirigida por Laura Garmo y protagonizada por Mamen Camacho, “pone de manifiesto que las opresiones que sufren las mujeres no son sólo de clase”, señala la directora.
Carnés en Chamberí
Luisa Carnés nació en Madrid en 1905, en una familia de clase media –su padre era barbero y practicante, y su madre, sastra– instalada en el barrio de Las Letras. En 1914 la familia, ya con seis hijos, se traslada a Chamberí, buscando una vida más económica. Carnés estudiaría en un colegio religioso de las Hijas de Cristo, hasta que, a los 11 años, comienza a trabajar de aprendiza en una sombrerería de la calle de Moratín. Más tarde sería contratada en el obrador de un salón de té, sobre cuya experiencia escribiría su obra más conocida, Tea Rooms. Mujeres obreras, de corte social.
Deje un comentario