El Centro Coreográfico Canal beca 30 proyectos para sus residencias artísticas

Se han presentado 369 candidaturas


La Comunidad de Madrid becará 30 propuestas de creadores y compañías para el programa de residencias artísticas que convoca anualmente el Centro Coreográfico Canal (CDC) de Teatros del Canal. A esta XVII edición, que ha contado con una dotación máxima de 150.000 euros, se han presentado un total de 369 candidaturas.

El jurado ha seleccionado 10 proyectos entre los 152 presentados a la modalidad de creación, y 20 entre los 217 para la de investigación, dotadas con 100.000 y 50.000 euros, respectivamente. Los beneficiarios de estas ayudas que concede la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte son creadores y compañías profesionales consolidadas o emergentes, que desarrollen sus líneas de trabajo en la danza y las artes del movimiento, con el objetivo de crear, investigar y/o desarrollar nuevos lenguajes coreográficos.

El periodo máximo de residencia es de dos meses y concluirá con la muestra del proceso en 2025, dentro del ciclo ‘Canal Baila’, que tendrá lugar en los Teatros del Canal. Los trabajos coreográficos se realizarán principalmente en las nueve salas de ensayos del CDC.

Creación e investigación

En la modalidad de creación han sido seleccionados Estela Alonso por Aquellas que habitan en mí; Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo por Parcas; Fernando Romero Compañía/Manuela Nogales Danza por Fractus, y Lucía Campillo por Bendita tú eres. Asimismo, la Compañía Mutable por Sincrético; Proyecto Larrua por La sénior de Larrua; Anna Borràs Produktion por Boreali; Adi Schwarz Dance Project por Boys in the sand; Iker Rodríguez por ÉCLAIR, y Manuela Barrero dlcAos por De Medea a Pasolini.

Por su parte, las residencias de investigación apoyan la exploración y el desarrollo de propuestas en proceso de producción. Contarán con una aportación de 2.500 euros cada una de ellas y una duración máxima de un mes.

En dicha modalidad, los seleccionados han sido José Maldonado por Monstruos del flamenco; Sara Jiménez en compañía por Fragmentos de la noche; María Isabel Gallardo Gómez; Manuel Liñán por Bailaor@. Ida y vuelta; la Compañía Pol Jiménez; Olga Pericet; la Compañía Marco Flores; São Castro y Teresa Alves da Silva por Play false; Melania Olcina Yuguero; Craft/Takuya Fujisawa; Robert Robinson Company por Lost Nights, y la Compañía Daniel Abreu.

Además, Jesús Benzal por Wall and Waltz; Cecilia Vicent Larrinaga por Los domingos; la Compañía Kiko López por Pants off; Adriano Bolognino; José Ángel Capel Proyect por El baile de mi voz. Una oda a la fragilidad masculina; Carmen Quismondo; Karen Lugo por El ombligo de la luna, y Cristina Cazorla por La vejez.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.