Abre el Sandovall II, tercer centro para infecciones de transmisión sexual en la región

Ubicado en la calle de Andrés Mellado, es el segundo instalado en Chamberí


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado el tercer centro público en la región para la detección y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS), el Sandoval II, donde ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual y el VIH, que se está desarrollando en paralelo al Plan regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid.

Ubicado en la calle de Andrés Mellado, en Chamberí, la nueva instalación se ha puesto en marcha tras una inversión de más de un millón de euros, y cuenta con capacidad para atender anualmente a 3.000 usuarios. El horario de apertura es de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.

El Sandoval II cuenta con una cartera de servicios y asistencia sanitaria idéntica a la que se presta en los otros dos dispositivos, el Sandoval –el centro de referencia y de mayor actividad de España, en funcionamiento desde 1928–, también en Chamberí, y el Sandoval Sur, que abrió el pasado noviembre en Alcorcón.

Este nuevo complejo inicia su actividad con un equipo formado por 17 profesionales, entre ellos cuatro médicos especialistas, cuatro enfermeros, un farmacéutico, un trabajador social y un psicólogo clínico. El recinto ocupa una superficie de 242 metros cuadrados, distribuidos en recepción, salas de triaje, exudado y extracciones y cuatro consultas especializadas de Medicina, Enfermería, Trabajo Social y Psicología Clínica, entre otras estancias.

El Sandoval II servirá también para la obtención de pruebas del VIH, sífilis y virus del papiloma humano, y vacunarse frente a la hepatitis A y B, papiloma humano y Mpox, dispensándose la profilaxis postexposición (PPE) y preexposición (PrEP) al VIH.

Plan para el diagnóstico precoz

Por otra parte, el Plan anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid pretende impulsar el diagnóstico precoz y la prevención, además de promover la educación sexual, la higiene y la mejora de los sistemas de información y vigilancia contra epidemias, junto a la importancia de seguir aumentando la formación en investigación e innovación. En 2024 se detectaron más de 16.000 ITS, un 9 % más que el año anterior.

El Ejecutivo autonómico reunirá las medidas necesarias para luchar contra el ascenso de este tipo de enfermedades, centrándose especialmente en los más jóvenes, “colectivo que en ocasiones es menos consciente” del peligro que conllevan las prácticas sexuales de riesgo.

Foto: Comunidad de Madrid.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.