Más de un millón de personas ya han visitado la fundación
Casa de México en España presenta su programa anual de actividades
Chamberí 30 días, 9 de febrero de 2025
Más de un millón de personas han visitado la sede de la Fundación Casa de México en España desde su apertura, de la que en 2025 se cumplirán siete años. Por ello, hace unos días presentó su programa anual de actividades para este ejercicio, que cuenta con más de 900 eventos, que incluyen disciplinas como las artes visuales, la música, literatura, cine, gastronomía, arte popular, formación académica y profesional (becas), mediación escolar y promoción empresarial.
La programación para 2025 incluye una completa agenda con exposiciones de gran relevancia como Éramos felices y no lo sabíamos, arte contemporáneo de la Colección Jumex; Cuando habla la luz, fotografías de Graciela Iturbide, y Grandes maestros del arte mexicano, Colección Pérez Simón. Además, también se repetirán sus instalaciones temporales más exitosas, como Primavera, Día de Muertos y Belenes.
Entre los programas más destacados se presentan las Becas ‘Fundación Casa de México en España para el fortalecimiento y desarrollo académico y profesional del talento mexicano’; el programa ‘Preservación de técnicas artesanales mexicanas’, así como iniciativas cinematográficas con la 2ª edición de la Semana del Cine Mexicano en Madrid o los Miércoles de Cine, en alianza con la revista Fotogramas.
Turbulencias: Arte y Ciencia
La primera exposición que se puede visitar este año lleva por título el de su obra principal, Turbulencias del vacío, una pieza multidisciplinaria, que mezcla arte textil, sonoro y lumínico de la artista mexicana Ale de la Puente y que se puede visitar hasta el 20 de abril en la sede de la fundación (calle de Alberto Aguilera, 20).
La muestra reúne ocho obras que combinan metáforas visuales y textos narrativos a manera de diálogo. La artista nombra aquello que no es palpable y transforma los fenómenos invisibles en algo poético visible. La exposición culmina en una instalación inmersiva, donde las turbulencias visuales, sonoras y formas sutiles del vacío se materializan para que el espectador las contemple. Esta propuesta de Ale de la Puente es, en esencia, una invitación a descubrir cómo la observación activa lo imperceptible.
El recorrido se complementa con la proyección de cinco vídeos de creación propia, en los que la artista propone diferentes reflexiones en torno al arte, el movimiento, la historia y la naturaleza.
Además, durante dos jueves al mes, la exposición se complementará con el performance de Samantha Escobar y Engel de Jesús, bailarines mexicanos de la compañía de danza Nacho Duato Academy, que llevarán a cabo de 18:00 a 18:30 horas en las siguientes fechas: 23 de enero, 6 y 20 de febrero, 6 y 20 de marzo, y 3 de abril.
Deje un comentario