La Comunidad de Madrid compra Velintonia tras una tercera subasta sin más pujas

La vivienda será la sede principal del centenario de la Generación del 27


A la tercera fue la vencida con Velintonia. Tras dos subastas públicas sin pujas, la oferta de 3,2 millones de euros de la Comunidad de Madrid sirvió el pasado 7 de febrero para adquirir la la histórica casa del poeta Vicente Aleixandre, donde recibía a algunos de los más grandes poetas e intelectuales de su tiempo, y que desde hacía muchos años permanecía deshabitada y en estado ruinoso debido a desencuentros por parte de los herederos y a la dejadez e indiferencia de las administraciones.

Tras la adquisición, el objetivo de la Comunidad de Madrid será reformarla para convertirla en el centro de poesía más importante de Madrid, y la sede principal de los fastos con motivo del centenario de la Generación del 27.

“Esa gran celebración que queremos hacer para el centenario es precisamente la apertura de Velintonia. Para eso había que comprarla, esa fase ya se ha cumplido. La siguiente será abrir sus puertas y que los ciudadanos puedan penetrar en ese espaccio de cultura, de patrimonio inmaterial que nos dejó Vicente Aleixandre”, ha declarado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco.

Para ello habrá que llevar a cabo con anterioridad una reforma en la vivienda para “evitar que se caiga”, ha explicado De Paco, que ha añadido “por eso la Comunidad de Madrid tenía tanta prisa por adquirir el inmueble o que otros lo adquirieran”.

La vivienda ha sido declarada Bien de Interés Patrimonial (BIP) y el Gobierno regional ya ha anunciado su intención de aumentar su protección como Bien de Interés Cultural, una de las demandas históricas de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre (AAVA).

En cuanto a las características del inmueble, se trata de un edificio aislado ubicado en el barrio de Vallehermoso, con una superficie de 630 metros cuadrados repartidas en tres plantas, y una parcela de 799 metros cuadrados.

Estreno del documental ‘Velintonia 3’

Por otro lado, el pasado marzo se estrenó en el Festival de Málaga el documental Velintonia 3, dirigido por Javier Vila y que podrá verse en los cines próximamente. La película recupera la historia de la vivienda y de su morador a través de los recuerdos de lo allí vividos contados a partir de entrevistas con poetas y escritores como Vicente Molina Foix, Antonio Colinas, Jaime Siles o Alejandro Sanz, presidente de la AAVA.

Velintonia fue el punto de reunión del convaleciente Aleixandre con muchos de sus compañeros de la Generación del 27, como Pedro Salinas, Luis Cernuda, Rafael Alberti Dámaso Alonso o Gerardo Diego. En sus habitaciones, Federico García Lorca tocó el piano, y leyó por primera vez sus Sonetos del amor oscuro, y Miguel Hernández acudía a la casa para traer naranjas al Nobel.

El documental está producido por MLK Producciones y Surnames Narradores Transmedia, con participación de Canal Sur y Televisión Española.


  Votar:  
Resultado:2 puntos2 puntos2 puntos2 puntos2 puntos
  1 voto

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.