“Hoy va a ser la última vez que se debata este tema en este Pleno”, se jactaba hace unos días el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, poco antes de que Cibeles aprobase el convenio urbanístico relativo al proyecto para las cocheras de Cuatro Caminos. Las malas experiencias previas, no obstante, nos hacen acoger esas palabras con todas las precauciones, pese a que los cooperativistas estén ya a un solo paso –la aprobación del proyecto de urbanización– para empezar a ver materializarse su sueño. Cabe, eso sí, reconocer un punto de esperanza, que se cristaliza en una fecha adelantada por el propio Ayuntamiento: las obras en la parcela podrían comenzar en 2026.
De cumplirse la previsión, se habrían tardado algo más de 11 años desde que la entonces alcaldesa Ana Botella iniciara el camino del proyecto. Aquella primera modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana sería definitivamente anulada en 2022 por el Tribunal Supremo, debido a la ausencia de los estudios de sostenibilidad económica, por lo que el Consistorio tuvo que hacer una segunda modificación a toda prisa, que vio luz verde un año después.
Entre medias, y hasta el día de hoy, lo que queda es toda una tramitación errática, con olvidos de fichas normativas, parches desmontados por los tribunales, reiteradas alegaciones y recursos sobre derribos “ilegales” que no son tales para los jueces, o defensas de un “patrimonio” cultural mucho menor del que muchos pensaban, y de las que aún quedan ecos, cada vez menos convencidos. Los principales perjudicados de ello han sido las 443 familias cooperativistas, pero también todo el distrito, que en este tiempo no ha podido disfrutar de la recuperación para la ciudadanía de un espacio degradado y desaprovechado.
Este mes también avisamos a los vecinos de que tienen hasta el 27 de marzo para elegir en qué quieren gastar los 1.437.586 euros que el Ayuntamiento destinará al distrito en los presupuestos participativos. Las seis propuestas finalistas apuntan al ensanchamiento de aceras en dos vías de Chamberí, la adecuación de la Plaza de Juana Ontañón, la creación de una plazuela en Donoso Cortés, la peatonalización del último tramo de Álvarez de Castro o mejoras en la climatización del CEIP Fernando el Católico.
Además, señalamos el inicio de la primera fase de la reforma del Centro de Mayores Santa Engracia. Unos trabajos que cuentan con una inversión de 471.000 euros y que se ejecutarán durante seis meses.
En lo deportivo, esperanza para dos de nuestros conjuntos. Por un lado, el Madrid Chamberí quiere apurar sus últimas opciones para mantenerse en la elite del voleibol español, en un año difícil para el conjunto chamberilero. El club, que ha lanzado un órdago con el cambio de entrenador a falta de pocas jornadas, podría jugárselo todo el 15 de marzo en la última fecha, eso sí, en su “casa” de Vallehermoso. Por el otro, un Celtic Castilla que deambula por su categoría pero que disputará en abril las semifinales de la Copa de Aficionados, y que está a dos grandes pasos de dar uno de gigante, para estar en la eliminatoria previa de la Copa del Rey. Confiamos en ambos.
Deje un comentario