'Cómo llegar a la luna', manual ilustrado para niños

Es el libro que acaba de publicar un vecino de Chamberí


Mariano Bettosini es vecino de Chamberí desde hace años. Estudió Bellas Artes y en un principio se dedicó a hacer retratos por encargo, pero fue en 2021, justo después de la pandemia, cuando abrió las puertas de Teleretrato, en la calle de Fernández de los Ríos, 27, un lugar donde enseña dibujo y diferentes técnicas pictóricas, y desarrolla su gran pasión por la pintura, retratos y bodegones. Los no convencionales son su especialidad. Hace un año y medio, a raíz de una noticia que escuchó, se embarcó en la tarea de dibujar ilustraciones para 'Cómo llegar a la luna', su primer libro.

¿Cómo surge la idea del libro?

Me llamó la atención la noticia de que dos chicos españoles habían sido seleccionados por la NASA para ir al espacio. Ahora mismo están en pleno entrenamiento y para el 2026-27 está prevista la misión de estos dos astronautas. Los dos son de pueblos cercanos a León, pero no se conocían y fueron seleccionados entre multitud de personas. El libro no trata de la vida de ellos, pero si fue quizá la semilla de ‘Cómo llegar a la luna’.

¿De qué trata?

Es un libro infantil para niños de entre 5 y 6 años. No tiene texto, sólo ilustraciones. En las páginas impares el protagonista, en el escritorio o en la cama de su habitación, inventa y estudia diferentes estrategias para llegar a la luna y en las páginas pares es donde desarrolla esa idea y la dibuja. Parece ser que la primera idea no funciona y vuelve a inventarse otra posibilidad, y ahí va de posibilidad en posibilidad, sin palabras, lo que hace que quede una historia mucho más abierta, donde la insistencia es uno de los valores a tener en cuenta. El protagonista es un poco desordenado, investiga, toca cosas, prueba y en la última ilustración se le ve subido a una montaña de libros, todos aquellos que ha tenido que consultar para conseguir su meta. En el libro se hacen alusiones a Leonardo da Vinci, a cuentos conocidos, y referencias y guiños al mundo del arte.

¿Cuál ha sido la técnica empleada?

Está realizado con lápices de colores, con ilustraciones muy cuidadas. No tiene lectura, es la observación, la atención. Ver y mirar las cosas con cuidado es el mensaje, así como esforzarse y formarse para hacer realidad los sueños.

¿Cuánto tiempo te ha llevado hacer el libro?

Aproximadamente un año y medio, desde que comencé a dibujar hasta que salió a la calle, a mediados de febrero de 2025. Cuando acabé el libro lo envié a la editorial Babi Dibu, especializada en literatura infantil, les gustó la historia y lo han publicado. No podía ni imaginar que fuera así de sencillo, o quizá la suerte que he tenido.

¿Dónde se puede encontrar el libro?

En cualquier librería de Madrid. En Chamberí lo tienen en la Librería El Faro y en Juan Rulfo. En esta última, el próximo 8 de junio haré una presentación y firma de ejemplares.


  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.