Salud viajera

Se acerca el periodo vacacional y la planificación de viajes largos. En la preparación del viaje no hay que olvidar cuidar nuestra salud, tener en cuenta el destino, la duración, el propósito de la visita y la conducta en el viaje, y si se precisan vacunas, medicación antipalúdica.

La situación del viajero cambia en embarazadas, niños, personas mayores o pacientes con patología crónica, viajeros de rutas sin planificar o los que retornan a sus países de origen.

Lo ideal es una visita al centro de salud con tiempo suficiente para revisar el estado vacunal en el historial del paciente y orientar sobre las que precisan cita con Sanidad Exterior. Es importante averiguar los convenios sanitarios de los países a los que se acude y contratar un seguro médico privado. Preparar bastante medicación crónica, así como un resumen de su historial médico.

En los cuidados referentes a las vacunas pueden administrarse, si se precisa, en su centro de Salud: hepatitis A, hepatitis B, tétanos, difteria y tosferina, fiebre tifoidea, así como profilaxis de la malaria. Algunas de estas pueden estar financiadas, otras precisarán prescripción para su compra.

Según el tipo de viaje, se debe acudir a Sanidad Exterior en las siguientes direcciones: calle de Montesa, 22 del Ayuntamiento de Madrid; calle del General Oraá, 15 de la Comunidad de Madrid, o calle de Francisco Silvela, 57 del Ministerio Sanidad. Recuerde que gran parte de los viajes en Sudamérica, Asia y África deben planificarse con antelación y tener en cuenta las posibles citas con Sanidad Exterior. La página del Ministerio de Sanidad cuenta con un enlace estupendo, que indica por países los riesgos y las vacunas, así como la profilaxis adecuada en zonas con malaria.

No olvide los consejos generales tan importantes, como no consumir alimentos crudos, ensaladas, aguas no embotelladas, hielos y frutas que no sean peladas por usted. Tenga precaución en los baños de inmersión en aguas poco seguras por ataque de animales y caracoles acuáticos. Uso de repelentes DEET, IR3535 o Icaridin. Aplicar 30 minutos antes el protector solar y luego el repelente. No use colonias, perfumes, desodorantes y ropa oscura que atrae a los mosquitos. Siempre calzado cerrado y ropa que cubra brazos y piernas. No olvide incluir en su botiquín preservativos.

Por suerte, hay muchas vacunas nuevas como las del dengue en la lucha de enfermedades transmisibles por insectos y otros vectores. Fundamental mantener estos consejos generales y completar la profilaxis palúdica, según le han indicado en su retorno. Muy importante en viajeros que vuelven a sus países de origen. Si a la vuelta presenta fiebre u otros síntomas, no olvide indicar que ha estado de viaje y dónde.

El 12 de abril es el Día de la Atención Primaria con Jornada de Puertas Abiertas y del 24 al 30 abril la Semana de Inmunización. Aproveche para visitarnos y revisar su calendario vacunal. Es para toda la vida y las vacunas han salvado y seguirán salvando vidas.

Sonia Luna Ramírez
Enfermera
Centro de Salud Eloy Gonzalo
 

  Votar:  
Resultado:0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos
  0 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.