Pilar García Elegido explora el amor y el desamor en ‘Amores mínimos’

Es el primer libro de relatos de la autora de 'Distancia social'


Amores mínimos es el primer libro de relatos de Pilar García Elegido, vecina de Chamberí, cuya trayectoria profesional es reconocida en toda España. En esta ocasión, sus distintas formas de observar el amor y el desamor dan lugar a esta obra compuesta por 25 relatos y nueve poemas, con los que pretende “trazar una pequeña reflexión sobre la trascendencia del amor en nuestras vidas, teniendo una amplia concepción de este tema”. La obra se presentará en la librería El Faro, en Gaztambide, 24, el próximo lunes 28 de abril, a las 19:00 horas.

“Este libro nace de una impresión. Un día, cruzando la Gran Vía, un chico y una chica se miraron de una forma especial, pero cada uno siguió su camino. Cuando llegué a casa, escribí una historia breve que nace de ese momento. A continuación, van naciendo relatos y algún poema, con el tema del amor como fondo, que a veces giran hacia lo fantástico y otras veces hacia el realismo”, explica.

García Elegido también considera que a través de sus relatos y poemas podemos reflexionar sobre lo que hemos vivido, lo que deseamos vivir o lo que estuvimos a punto de experimentar. “Aunque las historias narradas en ‘Amores mínimos’ sean muy distintas a las nuestras, tienen en común la emoción, la incertidumbre, la pasión, tantas cosas…”.

Documental ‘Estigma’

La también autora de Distancia social cuenta que aborda la realidad desde diversas perspectivas y que todas ellas nacen de la escritura: “He dedicado buena parte de mi vida al cine, que empieza en la escritura; en el teatro encuentro la fascinación de vivir en directo la historia narrada a través de la interpretación de los actores, pero también parten del texto escrito e, incluso, practico la fotografía y también la contemplo como la escritura de una historia a partir de una imagen”, aclara.

Dicho de otra manera, para García Elegido narrar es tan natural como respirar. Por eso, también presenta el documental Estigma, en el que retoma la historia del protagonista de Positivo, un reportaje que dirigió hace 25 años y en el que se acercaba al tema del VIH, a través de la vivencia de una persona concreta. “Tuvo una gran difusión, fue nominado a los premios Goya y recibió numerosos galardones nacionales e internacionales. Años después, decidimos volver al tema, esta vez junto al mismo protagonista, para analizar cómo ha evolucionado la realidad del VIH en los últimos años a través de su testimonio, así como el de otras personas seropositivas y de expertos”. ¿El objetivo de Estigma? La lucha para avanzar en la erradicación de las actitudes y creencias desfavorables hacia personas con VIH.


  Votar:  
Resultado:5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos
  2 votos

Deje un comentario

Para dejar su comentario identifíquese o regístrese.