Si pasáis por la glorieta de Quevedo, a la altura del número 17 de la calle de Bravo Murillo, veréis la fachada de un restaurante azul con letras amarillas. A simple vista parece un restaurante más. Pero nada más lejos, porque lo que se cocina en el Robin Hood tiene un sabor algo distinto: a … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Reportajes
El Museo Geominero: una joya desconocida en Chamberí
“Este Museo es lo mejor que me ha pasado en la vida”, “Me gustaría tener todo el Museo en mi casa”, “Tengas la edad que tengas, un Museo interesante y una visita aconsejada”. Éstas son algunas de las muchas opiniones que escriben quienes visitan el Museo Geominero –alrededor de 45.000 personas anualmente−, que se encuentra … Sigue leyendo
Poesía y bombas en “La Casa de las Flores” de Zuazo
No hay probablemente en todo Madrid un edificio de viviendas que conjugue el valor arquitectónico con el valor histórico y cultural como lo hace “La Casa de las Flores”, diseñada por el arquitecto vasco Secundino Zuazo y morada de ilustres vecinos, como Pablo Neruda, Severo Ochoa o Emilio Carrere. Situado en el balcón de Argüelles … Sigue leyendo
El Museo Sorolla, “un lugar para aprender pintura”
En su testamento, Clotilde García del Castillo, viuda del pintor Joaquín Sorolla, la “Madre” del cuadro y la mujer con pamela del “Paseo a orillas del mar”, dejó escrito su deseo de que la casa familiar donde el artista tuvo su estudio fuera en adelante “un lugar para aprender pintura”. En 1925, Clotilde donó al … Sigue leyendo
La Estación por donde pasa el Metro, no el tiempo
‘Andén 0’ es como se conoce a la recreación de la antigua estación de Chamberí y a la primera nave de motores que hubo en la capital. Ambos museos pueden visitarse de manera gratuita. La Estación de Chamberí se encuentra en la “plaza vieja”, como llaman los chamberileros a la de Chamberí. Y la ‘Nave … Sigue leyendo
La “nueva ola” está en Chamberí
A las puertas de la Rock-ola ya no hay punks ni mods. Las crestas y el maquillaje que a principios de los 80 se reunían a diario en la calle del Padre Xifré, en avenida de América, se han transformado en alguna que otra camisa y pantalón de pinzas. En octubre del año pasado abría … Sigue leyendo
El Pequeño Cine Estudio, 40 años de arte, ensayo y resistencia
El 9 de junio de 1977, el proyector del Pequeño Cine Estudio se ponía en marcha para 124 espectadores (el aforo de su única sala) con La perla de la Corona, una película polaca que, en plena Transición, causó un fuerte revuelo, porque algunos dedujeron una filiación del local con la monarquía, aunque la historia … Sigue leyendo
Las fábricas que forjaron Chamberí (y III): Gal, la casa del Heno de Pravia
Las químicas fueron algunas de las industrias que más proliferaron en el Chamberí de la segunda parte del XIX, con ejemplos como la fábrica de fósforos de La Colonia, en la zona de Arapiles, La Iberia, especializada en bujías y ubicada en el número 1 de Bravo Murillo, o la factoría de gomas Hutchinson de … Sigue leyendo
Las fábricas que forjaron Chamberí (II): gaseosas y cervezas del barrio
A la hegemonía del vino en las preferencias de los madrileños le iban a salir, a partir del siglo XIX, algunos competidores. La amenaza de plagas como la filoxera comenzaba a empujar a bodegueros a buscar bebidas alternativas, abriendo nuevas líneas de negocio. En este contexto, la cerveza, las gaseosas y otras bebidas carbonatadas fueron … Sigue leyendo
La batalla legal por el Instituto Homeopático, un bien de mucho interés
A nadie que pase por la calle de Eloy Gonzalo a la altura de los números 3 y 5 se le escapa la belleza y singularidad del edificio que desde el año 1878 ocupa la Fundación Instituto Homeopático y Hospital de San José, construido en estilo neogótico y declarado Bien de Interés Cultural. Esa catalogación … Sigue leyendo
Las fábricas antiguas que forjaron Chamberí (I)
Ni en sus orígenes ni en su desarrollo tuvo Chamberí las más grandes ni las más productivas industrias de la capital, si bien algunas fábricas aún perduran en el imaginario chamberilero: “A Chamberí lo forjan las fábricas más que los paseos, los talleres más que las escuelas y los que trabajan más que la gente … Sigue leyendo
Aquellas primeras Verbenas del Carmen en Chamberí…
El origen de las Fiestas del Carmen queda lejos de Chamberí: fue en la calle del mismo nombre, junto a la Puerta del Sol, donde se celebraron hasta 1845. Desde ahí se trasladaron a la de Alcalá, frente a la Parroquia de San José, y a finales de siglo desembocaron en la Villa de Vallecas. … Sigue leyendo
Nosotras Mismas: 25 años de lucha por los derechos de las mujeres
“Somos una asociación de mujeres muy tercas. Porque en la lucha por la igualdad no se descansa”, asegura Sara Díaz, actual presidenta de Nosotras Mismas de Chamberí, durante el acto conmemorativo que esta asociación llevó a cabo el pasado 19 de junio en el Centro Cultural Galileo. Esta asociación de mujeres se fundó en el … Sigue leyendo
La lucha de la Asociación de Amigos de Aleixandre por salvar la “Casa de la Poesía”
Cuenta Alejandro Sanz, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre (A.A.V.A.), que en Velintonia, 3, donde residió el poeta entre 1927 y 1984 (excepto los años de la guerra y los veranos, cuando se mudaba a Miraflores de la Sierra), hay una presencia y una fuerza indescriptibles. Allí quedan sólo restos: las huellas … Sigue leyendo
El Depósito elevado, una joya arquitectónica de la ingeniería civil
A principios del siglo XX, el aumento de la población, las mejoras en la higiene de las casas y la expansión del área habitada de la capital ponían en serios apuros la distribución del agua que proporcionaba el Canal de Isabel II, que caminaba ya por la construcción de su tercer depósito en tierras chamberileras. … Sigue leyendo